21 febrero 2008

Ya estamos en campaña...

Comienza el circo... Hasta ahora había sido solo el precalentamiento, pero ahora llega la fiesta de verdad.

Ya que mi querido administrador no me dejó manifestar lo que considero mejor opción (dentro de lo malo), por verlo fuera de lugar, tendré que recordarle a día de hoy, 22 de marzo de 2008, 0:00 h., inicio oficial de la campaña electoral, el Artículo 53 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General:


No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de Campaña Electoral una vez que ésta haya legalmente terminado ni tampoco durante el período comprendido entre la convocatoria de las elecciones y la iniciación legal de la campaña. La prohibición referida a este último período no incluye las actividades habitualmente realizadas por los partidos, coaliciones y federaciones en el ejercicio de sus funciones constitucionalmente reconocidas, y en particular, en el artículo 20 de la Constitución.



Si aun así mi estimado amigo Enoch, en vez de hacer uso de su turno de réplica, o cualquier otro de mis compañeros de blog, consideran que esto está fuera de lugar, al menos me permitiré el lujo de solicitar el voto imaginario, reivindicativo y frustrado que allá por el año 1992 ya pidió la magnífica banda andaluza Reincidentes, en su álbum “¿Dónde está Judas?”.

Ahí va, espero que os haga meditar:



A la hora de votar, vota a nadie

Voto útil, mayoría real, vota a nadie

Nadie te dará trabajo, nadie te comprenderá
Nadie te proporcionará vivienda digna y buena sanidad

Y si nada de esto ocurre, debes perseverar
No hay que echar la culpa a nadie,
Nadie te va a ayudar
Nadie es mejor que nadie

¡¡Nadie!!

Nadie ataca a los banqueros y dará igualdades para la mujer
Nadie acabará con el mangoneo y con la corrupción
Nadie protegerá el medio ambiente.

Y si nada de esto ocurre, debes perseverar
No hay que echar la culpa a nadie
Nadie te va a ayudar
Nadie es mejor que nadie

Aunque si votas a nadie,
en nadie te convertirás

Nadie es mejor que nadie...

¡¡Nadie!!



17 febrero 2008

Open Street Map / Mapping Parties

El fin de semana que viene (22-24 de febrero) Vividor_1 y servidor nos liaremos la manta a la cabeza, cogeremos nuestros petates, los rellenaremos con gran parte de nuestros queridos gadgets electrónicos y acompañados de la esposa de Vividor_1, pondremos rumbo a Zaragoza el viernes por la tarde para participar en la "mapping party" de Open Street Map que allí se celebra.

¿Y a qué demonios me estoy refiriendo con todo esto? Pues vayamos por partes...

Open Street Map, OSM para los amigos, es un proyecto que arrancó con los calores del verano de 2004, con el objeto de producir de manera colaborativa cartografía que todo el mundo pueda utilizar de manera gratuíta y de forma legal, bajo licencia Creative Commons.

Open Street Map Logo

¿Y cómo se produce la carto? Pues mediante las trazas que la gente que colabora en el proyecto recoge mediante sus GPS. El proceso es sencillo, primero se pasea uno con el GPS por la zona que se pretende mapear, se recogen los datos del paseo y se digitalizan para formar parte del mapa global. Con las aportaciones de todos los que colaboran, y con las herramientas Open Source de que ya dispone el proyecto, se está generando una cartografía muy completa.

No tiene mala pinta lo que hay ya hecho en Madrid ¿eh?

Una Mapping Party es una reunión de colaboradores de OSM en un lugar determinado que se juntan para compartir experiencias y ¡mapear como locos! En esta ocasión, la mapping es en Zaragoza. Estamos convencidos de que lo vamos a pasar fenomenal y vamos a aprender una barbaridad.

---ooOoo---

P.D. No he querido extenderme mucho sobre OSM y las mapping parties. Si quieres saber más, visita Dirección de Proyectos de Gestión de Información Espacial.

P.D.2. Y para el quiera participar en el proyecto o ver el mapa:
P.D.3. ¡Por supuesto, quien quiera añadirse a la mapping será bienvenido! Aquí tenéis toda la información necesaria y la lista de inscritos. El único requisito es la predisposición a pasárselo bien.

15 febrero 2008

¿Sedaciones irregulares o muerte sin dolor?

Voy a tratar e limar asperezas o a generar más, quien sabe….

El pasado Sábado al volver a casa me encontré con que en Telecinco se estaba emitiendo el programa La Noria en el que había un intenso debate tras el archivo del caso de las presuntas sedaciones irregulares que se habían producido en el hospital Severo Ochoa de Leganés. Voy a tratar de mojarme un poco sobre este tema. Creo que este asunto se ha politizado hasta extremos excesivos y como no creo en las coincidencias, no creo que aquellas personas que hablan de sedaciones irregulares sean de una ideología política y los que hablen de dolor sean de otra. Simplemente creo que aquellos que hablan de muerte sin dolor lo hacen basándose desgraciadamente en la experiencia, en que han tenido algún familiar o conocido próximo con una grave enfermedad y al que los cuidados paliativos le han permitido tener una muerte digna. Este asunto del hospital Severo Ochoa lo que ha generado es miedo en los médicos a sedar para evitar sufrimientos incluso a enfermos terminales a los que desgraciadamente les quedan pocos días de vida. Y hablo desde una experiencia familiar muy cercana en la que incluso se negó el traslado al hospital hasta muy tarde precisamente por evitar tener que realizar la sedación.

10 febrero 2008

DREAMMER

Hasta ahora creía que este blog daría cabida a cualquier opinión, vivencia y/o relato que, desde el máximo respeto y educación, cualquiera de sus miembros quisiera transmitir.

Como ya he transmitido en distintas ocasiones, cada uno de nosotros es (o debería de ser) muy libre a la hora de expresarse. Igualmente, es (o debería de ser) responsable de sus publicaciones y contenidos.

Yo firmo como Dreammer.

Ni soy Enoch, ni soy Manic, ni soy Ethrus, ni soy Berracus, ni soy Матрёшка, ni soy Puti, ni soy Vassilies, ni soy Vividor_1, ...

SOY DREAMMER.

Y como al, asumo todas las consecuencias de reflejar mis opiniones en un post. A mi es al que se deben pedir explicaciones por los comentarios plasmados, y mía exclusivamente es esa responsabilidad. Por lo que no creo que nadie, en su sano juicio, por muy contrariado que se sienta ante una idea expresada por mi, considere responsable a otro miembro más que a mi.

Asumo que cualquiera de los integrantes del blog puede tener su forma de pensar, muy distinta a la mía. O tal vez no. Ni lo se ni me importa, puesto que considero que cada uno tiene derecho a ser como le plazca, siempre y cuando respete y no agreda al resto, con educación y buenas palabras.

Así accedí al blog, y así me gustaría seguir en el.

Acciones como la sufrida, no hacen más que reafirmarme en esta convicción.

Ante el diálogo y la comunicación, no tendría por menos que quitarme el sombrero.
Ante la censura y (lo más grave para mi) la no comunicación de las decisiones tomadas no puedo decir ni hacer nada...

Me veo con las manos atadas.